Convierte
las imágenes radiográficas en datos electrónicos que se pueden visualizar en un
monitor y almacenar en discos de computadoras. Permite agrandar y ajustar
determinadas áreas de la imagen para visualizarlas mejor.
La
digitalización de la radiografía se puede hacer:
·
Por escaneo de la película,
a partir de la película tradicional (analógica) una vez revelada. Esta técnica
es importante en el proceso de archivo de radiografías existentes.
·
Por escaneo de una placa
fotoestimulable de fósforo reutilizable que se graba con la imagen de la
radiografía. Este sistema recibe el nombre de CR".
·
Utilizando detectores
sensibles expuestos directa o indirectamente a los detectores de rayos X, tales
como líneas de diodos detectores, que operan sobre la base de las cámaras CCD o
paneles planos.
En
general, en comparación con la radiología de película convencional, la
radiología digital permite:
·
Eliminar los suministros y
productos químicos
·
Obtener una mejor calidad de
imagen gracias a las posibilidades que ofrece el filtrado digital.
·
Facilitar el acceso a más
información debido a una mejor resolución de contraste (el ojo sólo puede ver
alrededor de 200 niveles de gris se realizan en las digitalizaciones entre 4000
(12 bits) y 65.000 (16 bits) niveles gris según los dispositivos, que se pueden
convertir en niveles accesibles al ojo de una forma optimizada de acuerdo con
la información que se desea.
·
Almacenar y enviar
información a través de medios digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario